La nueva Ley de Movilidad Sostenible: cómo afectará a las empresas y qué exige el nuevo Plan de Movilidad al Trabajo
El Congreso de los Diputados ha aprobado la nueva Ley de Movilidad Sostenible, un texto que marca un antes y un después en la forma en que ciudadanos y empresas deben planificar sus desplazamientos. La norma busca reducir emisiones, mejorar la seguridad vial y fomentar un transporte más eficiente, innovador y respetuoso con el medio ambiente.
Pero más allá de los objetivos generales, la ley introduce una obligación concreta para las empresas: implantar Planes de Movilidad Sostenible al Trabajo en determinados centros y actividades.
Esta exigencia afectará especialmente a las organizaciones con más de 200 trabajadores por centro o 100 por turno, que deberán diseñar un plan para gestionar de forma sostenible los desplazamientos de su personal.
¿Qué novedades introduce la Ley de Movilidad Sostenible?
La ley reconoce por primera vez la movilidad como un derecho ciudadano y otorga un papel activo a las empresas en la transición hacia un modelo más seguro y menos contaminante.
Los Planes de Movilidad Sostenible al Trabajo tendrán que incluir, entre otros, los siguientes aspectos:
-
Medidas para reducir el uso del vehículo privado en favor del transporte público o compartido.
-
Fomento de la movilidad activa (caminar, bicicleta, patinete).
-
Infraestructura para la recarga eléctrica y aparcamiento seguro.
-
Flexibilidad horaria o teletrabajo para reducir la congestión en horas punta.
-
Acciones de formación y sensibilización sobre movilidad segura y sostenible.
-
Sistemas de seguimiento y evaluación periódica de los resultados.
Además, los planes deberán elaborarse en colaboración con los representantes de los trabajadores y alinearse con las políticas de movilidad del municipio donde se ubique el centro de trabajo.
Cumplir con esta normativa no solo evitará sanciones, sino que puede abrir la puerta a subvenciones y ayudas públicas.
Beneficios de implantar un Plan de Movilidad Sostenible
Más allá del cumplimiento legal, las empresas que adopten una estrategia de movilidad responsable obtendrán beneficios directos:
-
Ahorro de costes operativos y de combustible.
-
Reducción de accidentes in itinere y mejora de la seguridad vial laboral.
-
Mayor bienestar y productividad de los empleados.
-
Refuerzo de la imagen corporativa como empresa comprometida con la sostenibilidad.
-
Acceso a incentivos fiscales y subvenciones públicas.
Estas ventajas se multiplican cuando el plan se integra dentro de un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial basado en la norma ISO 39001, ya que permite medir resultados, establecer indicadores y garantizar una mejora continua.
En CEA Consultores en Seguridad Vial acompañamos a las empresas en todo el proceso de adaptación a la nueva ley, ofreciendo un servicio integral de diagnóstico, diseño e implantación del Plan de Movilidad Sostenible y su integración con la ISO 39001.
Nuestros servicios incluyen:
-
Diagnóstico de la movilidad corporativa y análisis de riesgos.
-
Diseño del Plan de Movilidad Sostenible, adaptado al tamaño y realidad de la empresa.
-
Integración con sistemas de gestión ISO 39001 para garantizar un enfoque seguro y eficiente.
-
Negociación interna y sensibilización de los trabajadores.
-
Seguimiento y mejora continua con indicadores y auditorías internas.
La Ley de Movilidad Sostenible 2025 marca un nuevo horizonte en materia de sostenibilidad y seguridad vial. Para las empresas, no se trata solo de cumplir con una obligación legal, sino de aprovechar la oportunidad de mejorar su eficiencia, reputación y compromiso social.
Desde CEA Consultores en Seguridad Vial, ayudamos a tu organización a diseñar e implantar un Plan de Movilidad Sostenible, asegurando el cumplimiento normativo y la optimización de los desplazamientos laborales.
📞 Contacta con nosotros para una evaluación inicial sin compromiso y empieza a construir una movilidad más segura y sostenible para tu empresa.
Preguntas frecuentes
¿Qué empresas están obligadas a implantar un Plan de Movilidad al Trabajo según la Ley de Movilidad Sostenible 2025?
Según el texto aprobado, estarán obligadas las empresas con más de 200 trabajadores por centro de trabajo o 100 por turno. Estas deberán elaborar, negociar e implantar un Plan de Movilidad Sostenible al Trabajo que fomente el transporte colectivo y reduzca los desplazamientos en vehículo privado.
¿Qué pasa si mi empresa no cumple con la Ley de Movilidad Sostenible?
El incumplimiento puede acarrear sanciones administrativas, pérdida de acceso a ayudas públicas y una mala reputación corporativa. Además, el no tener un plan puede implicar mayores riesgos laborales viales, afectando a la seguridad de los trabajadores y a la responsabilidad del empleador.
¿Cuál es la diferencia entre un Plan de Movilidad Sostenible y la norma ISO 39001?
El Plan de Movilidad se centrada en los desplazamientos sostenibles de los empleados, mientras que la ISO 39001 es una norma voluntaria que establece un sistema de gestión de la seguridad vial aplicable a toda la organización. Integrar ambos instrumentos permite a la empresa cumplir la ley y mejorar la seguridad vial con un enfoque sistemático y auditable.
¿Cuánto tiempo tienen las empresas para implantar el Plan de Movilidad Sostenible?
El texto legislativo prevé un plazo de dos años desde la entrada en vigor de la Ley para que las empresas obligadas diseñen y pongan en marcha su plan. No obstante, anticiparse facilitará el acceso a subvenciones y fondos europeos.
¿Cómo puede ayudarme CEA Consultores en Seguridad Vial con mi Plan de Movilidad?
Desde CEA Consultores ofrecemos un servicio completo de diagnóstico, diseño e implantación del Plan de Movilidad Sostenible, integrándolo con la ISO 39001 para garantizar su eficacia. También asesoramos en la solicitud de ayudas públicas y en la formación del personal para promover hábitos de conducción segura y responsable.
Maribel Muñoz Villas - Coordinadora Europea de Movilidad
Etiquetas: seguridad vial laboral, Plan de movilidad al trabajo, Plan de movilidad sostenible empresas, Ley de movilidad Sostenible, ¿Cuándo entra en vigor la Ley de movilidad sostenible?, movilidad corporativa, reducción emisiones empresas, transporte sostenible, ayudas movilidad sostenible, consultoría movilidad empresas, ¿Qué es el Plan de Movilidad al Trabajo?, ¿Qué exige la Ley de Movilidad Sostenible a las empresas?, ¿Qué empresas deben tener un plan de movilidad sostenible?, ¿Qué beneficios tiene un plan de movilidad para empresas?, ¿Qué pasa si no cumplo la Ley de Movilidad Sostenible?, ¿Cómo aplicar la ISO 39001 en movilidad laboral?, ¿Cómo implementar un plan de movilidad sostenible en mi empresa?, ¿Qué incluye un plan de movilidad al trabajo efectivo?, ¿Qué ayudas existen para planes de movilidad sostenible?