Mejora continua en la Gestión de la Seguridad Vial
La norma ISO 39001 “Sistemas de gestión de la seguridad vial” es una norma internacional desarrollada por el Organismo Internacional de Normalización (ISO).
En España la norma ha sido traducida y editada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) como norma UNE-ISO 39001, siendo la versión corregida de noviembre de 2013 la que se encuentra actualmente en vigor para su aplicación por las diferentes organizaciones públicas o privadas, cuyos procesos de trabajo y personal interactúen con los viales terrestres de comunicación así como con el tráfico urbano e interurbano.
La norma ISO 39001 es una herramienta que permite ayudar, y en última instancia, eliminar la incidencia y riesgo de las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico.
La norma ISO 39001 establece la estructura documental de un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial en base a una serie de requisitos basados en otros sistemas similares de gestión ISO y a la experiencia a nivel internacional, en materia de seguridad vial, de los diferentes organismos y profesionales que han participado en su elaboración.
Desde nuestro punto de vista destacamos dos pilares fundamentales de la norma ISO 39001 como son la mejora continua y la concienciación en seguridad vial de las personas de la organización, objeto de aplicación de la norma.
La norma nos indica que la mejora continua debe ser aplicada según el Ciclo de Deming, las etapas de dicho ciclo las indicamos en el siguiente esquema.
Se supone que una organización que aplica constantemente este ciclo, debe experimentar una mejora de su actual estado en seguridad vial.
La suma de muchas organizaciones públicas o privadas aplicando el ciclo de la mejora continua en seguridad vial, originaría un gran impacto positivo sobre el tráfico rodado en su entorno geográfico de ubicación.
En lo referente a la concienciación, de nada sirve la elaboración de la documentación de un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial de una organización si el personal de dicha organización incumple lo establecido con el propio sistema y el Código de Tráfico y Seguridad Vial. La persona tiene que ser consciente de la importancia del cumplimiento de la legislación en materia de seguridad vial y que un incumplimiento de la misma puede tener consecuencias contra si mismo o terceras personas.
En base a nuestra experiencia trabajando con la norma en diferentes organizaciones, creemos que el esquema básico para desarrollar e implantar con éxito un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial sería el siguiente
Debemos aclarar que la norma ISO 39001 puede interactuar con otras normas como ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, ya que tienen una estructura similar, pero a pesar de esto consideramos a ISO 39001 como un sistema de información autónomo, cuya documentación se debería desarrollar de manera independiente a la documentación de los anteriores sistemas de gestión citados.
Puede ser que el exceso de celo por integrar varios sistemas en los mismos documentos (Manuales de gestión y procedimientos) originen, una pérdida de la razón de ser de la norma ISO 39001 y que las excelencias de la misma no se transmitan de manera adecuada a los usuarios de la norma.
Conocer el histórico de accidentes e incidentes de tráfico y la situación actual de cada organización en materia de seguridad vial, es el punto de partida que originará todo el desarrollo y cumplimiento de los requisitos de la norma siguiendo el esquema de la mejora continua indicado anteriormente.
Por último indicar que deseamos que la norma ISO 39001 empiece a formar parte de la sociedad, de la misma manera que lo han hecho las normas ISO 9001 e ISO 14001 ya que creemos contribuirá a mejorar la seguridad vial en nuestras carreteras y ciudades.
Etiquetas: Seguridad vial, Norma ISO 39001, Sistema de Gestión de la Seguridad Vial, Ciclo de Deming, Código de Tráfico y Seguridad Vial