La Seguridad Vial en España, hoy en día, no está pasando su mejor etapa. El índice de siniestralidad va en aumento quedando reflejado en el elevado número de accidentes que se producen en las carreteras del país, así como la alta tasa de mortalidad en los ciclistas y el gran consumo de alcohol y drogas al volante.
El principal objetivo de la norma ISO 39001 es "reducir y en última instancia eliminar, la incidencia y riesgo de las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico", no obstante la implantación de la misma aporta a las empresas otra serie de ventajas añadidas como por ejemplo:
Reducción de costes de reparación de los vehículos.
Reducción de costes relativos a bajas médicas.
Reducción de costes de mantenimiento y uso del vehículo.
Reducción de costes de las primas de seguros o vehículos de renting.
Mejora del ambiente laboral.
Mejora la imagen de la empresa respecto a sus clientes y proveedores.
Nos diferencia de nuestra competencia.
Refuerza nuestra posición en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa.
La norma ISO-39001 "Sistema de Gestión para la Seguridad Vial", es una herramienta que permite ayudar a las organizaciones a reducir la incidencia y riesgo de las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico.
Según un estudio realizado por ASEPEYO, en 2017 los accidentes de tráficosupusieron el 13 % de los accidentes ocurridos durante la jornada laboral. Lo cual sugiere que las empresas deberían llevar a cabo acciones encaminadas a la reducción de los accidentes viales laborales sufridos por sus empleados, tanto para los accidentes in itinere, como para los accidentes in misión, puesto que las bajas provocada por este tipo de accidentes duran una semana más que las provocadas por otras causas, con el consiguiente perjuicio económico que ello supone para las empresas.
Los accidentes de tráfico laborales, según datos de la mutua MAZ, supusieron el 11% de los accidentes laborales ocurridos en 2017. La mayoría de ellos se produjeron de camino al trabajo –accidente in itinere. Un alto porcentaje de trabajadores se desplazan en coche a su trabajo o incluso durante su jornada hacen uso de este, por lo tanto, la concienciación de las empresas ante dichos accidentes laborales debe aumentar para evitar el número de fallecidos.
Lograr motivar a que las empresas contemplen que la seguridad vial debe formar parte de sus planes de prevención ha sido sin duda un reto muy recurrente los pasados años. Además, cuando las empresas contemplan que deben informarse y asesorarse de manera correcta para resultar en una verdadera ventaja para estas, es otra variable que se presenta cuando hablamos de la implementación de la seguridad vial laboral. Recientemente se realizó una jornada referente a la seguridad vial donde se presentaron datos que sustentan por qué debería implementarse la seguridad vial en las empresas.
Bureau Veritas entrevistó al Director General de CEA, Rafael Fernández-Chillón, como experto en seguridad vial y seguridad vial laboral para hablar sobre el papel que juegan las empresas en materia de seguridad vial.
La mayoría de las empresas no son conscientes de la importancia de la seguridad vial para sus empleados, ni se dan cuenta del alcance que puede tener la accidentabilidad vial dentro de ellas. Según la mutua Asepeyo, los accidentes de tráfico suponen el 13, 2 % de los accidentes laborales con baja y, lo que es más importante, son la causa del 34,8 % de los accidentes mortales.
Según un estudio de Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses, el 45,5% de los conductores fallecidos en España durante el 2019, dio positivo en alcohol, drogas o psicofármacos, de manera aislada o en combinación.
CEA Consultores en Seguridad Vial ha asesorado a Valoriza Conservación de Infraestructuras para la obtención de la certificación ISO 39001 de Seguridad Vial, que tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a mejorar la Seguridad Vial en la ejecución de sus actividades y reducir la siniestralidad vial.
En su labor de trabajar para conseguir la reducción de los accidentes de tráfico, el Comisariado Europeo del Automóvil, bajo su marca “CEA, Consultores en Seguridad Vial” que asesora a empresas en materia de tráfico y movilidad, crea la nueva web www.iso-39001.es con la información y ventajas de implantar la Norma ISO 39001 de Seguridad Vial. Esta herramienta contribuye a reducir las muertes en carretera así como los costes de la siniestralidad vial laboral.
Según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en 2016 muriero 208 personas en accidentes de tráfico laborales, representando un 33% del total de muertes por accidentes laborales, y un 11,5% del total de accidentes de tráfico en España.
Los accidentes de tráfico laborales se han convertido en uno de los principales motivos de las bajas laborales que se producen en las empresas españolas.
La Seguridad Vial es uno de los ámbitos en los que las empresas deberían de incidir, tomando acciones para prevenir los accidentes de tráfico laborales, tanto en los desplazamientos in itinere, como en los desplazamientos en misión.
Los accidentes laborales de tráfico son una de las principales causas de muerte en el entorno laboral. Teniendo en cuenta el elevado coste que estos suponen para las empresas, creemos que es necesario que éstas adopten medidas dentro de sus políticas de Prevención de Riesgos Laborales, tendentes a la reducción de los accidentes de tráfico.
En la vigilancia del transporte escolar no solo se ha de verificar el uso del cinturón de seguridad, sino la velocidad, el consumo de alcohol y drogas al volante, los tiempos de conducción y descanso del conductor, las autorizaciones y documentos tanto del vehículo como del conductor, entre otros.
Un total de 204 personas ha sido el número de víctimas que ha fallecido en accidentes de tráfico laborales, así como en el camino al trabajo o a casa, en el pasado año. Eso supone un 18% más que en 2015.
La norma ISO 39001 “Sistemas de gestión de la seguridad vial” es una norma internacional desarrollada por el Organismo Internacional de Normalización (ISO).
El elevado coste que supone para las empresas los siniestros viales laborales hace que éstas, se deban plantear adoptar medidas dentro de sus políticas de prevención de riesgos, para reducir los accidentes de tráfico y sus consecuencias.
Más de 800 persona fallecen al año en accidentes de tráfico que ocurren en horario laboral. Sin duda, este tipo de siniestros es uno de los principales puntos sobre los que trabajar si queremos reducir la siniestralidad en España.