Reduce los accidentes de tráfico de tus trabajadores
Certifícate en la Norma ISO 39001

Solicitar información ISO 39001

La vigilancia del transporte escolar

En la vigilancia del transporte escolar no solo se ha de verificar el uso del cinturón de seguridad, sino la velocidad, el consumo de alcohol y drogas al volante, los tiempos de conducción y descanso del conductor, las autorizaciones y documentos tanto del vehículo como del conductor, entre otros.

La vigilancia del transporte escolar  El uso del cinturón de seguridad en autobuses puede llegar a reducir las lesiones mortales en un 90% de los casos, sobre todo en choques frontales y vuelcos.

Desde la DGT se está fomentando e incentivando los caminos escolares más seguros, para promover de esta manera la movilidad sostenible y segura desde las edades más tempranas.

Desde febrero de 2019 los autocares destinados al transporte escolar serán objeto de vigilancia por parte de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como parte de las campañas en materia de seguridad vial para la prevención de los accidentes de tráfico en transporte escolar, se viene realizando de forma anula desde la DGT.

Los agentes comprobarán las autorizaciones y documentos que debe tener en regla dichos vehículos para que la prestación de los servicios sea óptima, a su vez, se verificará las condiciones técnicas y elementos de seguridad del vehículo, así como los requisitos especiales que el debe cumplir el propio conductor del transporte escolar como el permiso de conducción o los tiempos de conducción y descansos realizados.

La máxima prioridad en el transporte escolar es la seguridad de los niños y adolescentes que en él viajan. Las cifras de siniestralidad anual, refleja que éste es un sector seguro, siempre y cuando se tomen las debidas precauciones.

La movilidad segura de los menores es una de las prioridades de la DGT y del sector transporte ya que alrededor de 630.000 alumnos utilizan el autobús escolar para acudir al colegio y regresar a casa, según dato proporcionado por el Observatorio de Transporte de Viajeros por Carreteras del Ministerio de Fomento.

Una velocidad inadecuada y las distracciones al volante son las principales causas de los accidentes del transporte escolar, por lo que, se pondrá especial atención a la velocidad que circulan dichos transportes y que uso hace el conductor del teléfono móvil u otros aparatos que sean motivo de distracción, por supuesto, se incrementarán los controles de alcohol y drogas.

El 90% de los accidentes que se producen durante el transporte escolar tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo o instantes inmediatos a ello, en muchos casos se trata de atropellos causados por una distracción por parte del menor, del conductor o de los padres. Evitar este tipo de accidentes por parte de los padres se debería respetar las paradas del transporte, salir con tiempo suficiente de casa y evitar el estrés o correr en el último momento, no esperar a los niños al otro lado de la calzada si no existe un paso de peatones.

El cinturón de seguridad en caso de accidente nos puede salvar la vida, por lo que, se prestará especial atención al uso del cinturón de seguridad en el transporte escolar, entre otras cosas, estos deberán estar instalados y los usuarios hacer uso del mismo.

Desde 2007 se deniega la matriculación a cualquier autobús que no lleve instalados los sistemas de retención adecuados.

La DGT invita a los municipios a sumarse a modo de vigilancia para que la misma no únicamente sea interurbana sino también urbana.

Rosa M García Álvarez – Directora de Comunicación

Etiquetas: ISO 39001, Seguridad vial, Norma ISO 39001, DGT, seguridad niños, transporte escolar, vans escolares, cinturón de seguridad