La norma es aplicable a todas las organizaciones, tanto públicas como privadas, sin que importe el tamaño que tengan o el servicio que desarrollen y que interactúen con el sistema vial.
Uso del sistema vial para los empleados, ya sea in itinere o en misión, en vehículos públicos o privados, como pasajero o conductor, y como peatón o ciclista.
El desplazamiento de los trabajadores de sus domicilios a la empresa y su regreso.
El desplazamiento de los técnico comerciales de cualquier empresa con el fin de poder desarrollar su actividad comercial.
Cuerpos de seguridad del estado como policías, guardias civiles y ejércitos.
Empresas de seguridad privada y vigilancia.
Ayudamos a las empresas a través del servicio de consultoría a implantar sistemas de gestión de la seguridad vial, basados en las Normas ISO 39001, ISO 39002 e ISO 45001, Planes de Movilidad, o realizar formación en Seguridad Vial para sus empleados. Información sin compromiso 91 557 68 50 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Nos adaptamos a las necesidades de las empresas.
Transporte de bienes o personas dentro del sistema vial, realizados por la organización o contratados a otras organizaciones.
En transporte de mercancías por carretera en cualquiera de sus modalidades.
El transporte de pasajeros por carretera (empresas de servicio de autocares).
El transporte urbano de pasajeros en compañías de taxis.
Empresas se mensajería y de reparto de productos y servicios a empresas y domicilios particulares.
Empresas de renting y de alquiler de automóviles.
Actividades que genera tráfico hacia o desde localizaciones controladas o influenciadas por la organización, como supermercados, colegios y espacios muy visitados.
Colegios, Centros de Formación, Universidades, Parques Tecnológicos y Centros de Investigación.
Hospitales, hipermercados y grandes centros comerciales.
Parques de atracciones y grandes centros de ocio.
Distribución de servicios y productos para el sistema vial, como servicios de transporte, gestión planificación, diseño construcción y mantenimiento de infraestructuras, vehículos y productos relacionados con ellos y respuesta médica de emergencia.
Empresas constructoras que desarrollan actividades de diseño, construcción y mantenimiento de viales terrestres.
Empresas gestoras de autopistas de peaje.
Empresas de servicio de grúas.
Empresas de servicio de ambulancias, bomberos y equipos de emergencia.
Aunque algunas organizaciones sólo tienen un pequeño número de procesos relacionados con cuestiones de seguridad vial, estos pueden ser importantes para la reducción de las víctimas y heridas graves derivados de los accidentes de tráfico.
La seguridad vial es un tema de vital importancia en nuestra sociedad actual. Con el aumento constante del tráfico y la movilidad, las organizaciones tienen una responsabilidad cada vez mayor en la prevención de accidentes y la protección de vidas en las carreteras. En este contexto, la certificación ISO 39001 se presenta como una herramienta fundamental para mejorar la gestión de la seguridad vial en las empresas y organizaciones.
La Norma ISO 39001 es un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial, que ayuda a las organizaciones a reducir, y en última instancia eliminar, la incidencia y riesgo de la muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico.
Un Plan de Movilidad y Seguridad Vial es un documento donde las empresas recogen todas las acciones que desarrollan y ponen en marcha para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en los trayectos que realizan, tanto en su jornada laboral como al ir o volver del trabajo, y que estos sean más eficientes y menos contaminantes.
¿Es usted empresario o director de una empresa? Podemos ayudarle a reducir los accidentes de tráfico laborales mediante nuestra consultoría de seguridad especializada. Aportando los conocimientos y la experiencia que hemos acumulado a lo largo de los años, desarrollaremos un plan de acción para su empresa que mejorará la seguridad vial y reducirá los incidentes que puedan producirse.
Con la implantación de la norma ISO 39001, se pretende no sólo "reducir y en última instancia eliminar, la incidencia y riesgo de la muertes y heridas graves de los accidentes de tráfico, si no también reducir el elevado coste que estos tienen tanto para las empresas, como para la administración y la sociedad en general.
Para la empresa, supone unos costes que se traducen en:
Días de baja del trabajador a cargo de las empresas.
La pérdida de negocio ocasionado por la pérdida de capacidad productiva.
Aumento de las primas del seguro en los vehículos accidentados.
Costes por reparación de vehículos.
Daño a la reputación de la empresa.
Para la Administración las consecuencias que se derivan de accidente de tráfico suponen:
Elevados costes de los recurso utilizados, ambulancias, bomberos...
Pago de pensiones derivas de los accidentes de tráfico.
Coste de los daños producidos en la vía pública.
Para la sociedad supone unos perjuicios, traducidos en:
El sufrimiento de los familiares de los fallecidos o heridos en accidente de tráfico.
La pérdida de calidad de vida por discapacidad deriva de un accidente.
Pérdida de años potenciales de vida respecto a la esperanza de vida media nacional.
La norma ISO 39001 “Sistema de Gestión para la Seguridad Vial” es una herramienta que permite ayudar a las organizaciones a reducir, y en última instancia eliminar, la incidencia y riesgo de las muertes y heridas graves derivas de los accidentes de tráfico, evitando el alto coste que supone los accidentes sufridos por los trabajadores, ya sea in itinere o en misión.
Esta norma es complementaria a los reglamentos de Seguridad Vial aplicables y perfectamente integrable en otros modelos de gestión como, ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.
Los requisitos de esta norma incluyen el desarrollo y aplicación de una política de Seguridad Vial adecuada, el desarrollo de los objetivos de Seguridad Vial y los planes de acción que tengan en cuenta los requisitos legales y de otro tipo que la organización suscribe, así como información sobre los elementos y criterios relacionado con al Seguridad Vial que la organización identifica como aquellos que puede controlar y modular.
Desde CEA, Consultores en Seguridad Vial, ofrecemos un servicio de consultoría que ayude a las empresas a definir, implantar y certificar un "Sistema de Gestión de la Seguridad Vial" bajo los criterios establecidos por la norma.
Nos adaptamos 100% a las necesidades de nuestros clientes y a la naturaleza de su actividad.
Las etapas del proyecto son las siguientes:
Estudio de la situación de la empresa: definir el roll de la empresa (el impacto que tiene en la seguridad vial), determinar los agentes que interactúan en la seguridad vial y fijar las partes interesadas (empleados, clientes...).
Planificación del proyecto: definir en base al tamaño, alcance y necesidades de la empresa los tiempos estimados para cada etapa.
Desarrollo de los requisitos de la norma: definición de la política de seguridad vial, valoración de riesgos y oportunidades, objetivos y metas, requisitos legales, redacción del Manual y la Política de Seguridad Vial y sus procedimientos...
Implantación: de los procesos y procedimientos requeridos por la norma.
Preauditoría: verificar que el sistema implantado se ajustan a los requerimientos de la norma.
Soporte a la auditoria de certificación: presencia del consultor durante la evaluación realizada por la certificadora seleccionada por el cliente.
El principal objetivo de la norma ISO 39001 es "reducir y en última instancia eliminar, la incidencia y riesgo de las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico", no obstante la implantación de la misma aporta a las empresas otra serie de ventajas añadidas como por ejemplo:
Reducción de costes de reparación de los vehículos.
Reducción de costes relativos a bajas médicas.
Reducción de costes de mantenimiento y uso del vehículo.
Reducción de costes de las primas de seguros o vehículos de renting.
Mejora del ambiente laboral.
Mejora la imagen de la empresa respecto a sus clientes y proveedores.
Nos diferencia de nuestra competencia.
Refuerza nuestra posición en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa.
Son muchas las personas que mueren o resultan heridas graves como consecuencia de un accidente de tráfico, en muchas de estas ocasiones el accidente ocurre dentro del ámbito laboral y las consecuencias tanto para el trabajador, son evidentes, como para la empresa son importantes.
Los accidentes de tráfico representan una de las principales preocupaciones en materia de seguridad laboral para las empresas. Además del impacto humano, con lesiones graves e incluso la muerte, estos incidentes pueden acarrear consecuencias financieras significativas y afectar la reputación de la organización. En este contexto, la norma ISO 39001, "Sistema de Gestión para la Seguridad Vial", emerge como una herramienta fundamental para mitigar estos riesgos y promover entornos laborales más seguros.
La seguridad vial es un aspecto crucial para cualquier organización que interactúe con el sistema de tráfico. La norma ISO 39001 se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar la gestión de la seguridad vial en las empresas. En este artículo, profundizaremos en las 10 preguntas más frecuentes sobre esta importante certificación, proporcionándote toda la información que necesitas para entender su importancia y beneficios.
La seguridad vial laboral es un aspecto fundamental que toda empresa debe priorizar. A continuación, profundizaremos en las 8 razones principales por las que invertir en este ámbito es esencial:
En el panorama laboral actual, la seguridad vial se posiciona como una prioridad ineludible para las empresas. De acuerdo con un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los accidentes de tráfico representan aún un porcentaje significativo de los percances laborales, con un impacto considerable en la productividad y el bienestar de los trabajadores.
Los accidentes de tráfico laborales, según datos de la mutua MAZ, supusieron el 11% de los accidentes laborales ocurridos en 2017. La mayoría de ellos se produjeron de camino al trabajo –accidente in itinere. Un alto porcentaje de trabajadores se desplazan en coche a su trabajo o incluso durante su jornada hacen uso de este, por lo tanto, la concienciación de las empresas ante dichos accidentes laborales debe aumentar para evitar el número de fallecidos.
Antes de mencionar los aspectos más relevantes que la norma ISO 39001 recoge, es preciso comentar de qué se trata exactamente, ya que es un tema desconocido para muchas personas, pero, a la vez, uno de los que más importancia tiene en relación directa con las vidas humanas, puesto que esta norma tiene como objetivo fundamental evitar los accidentes de tráfico laborales.
Lograr motivar a que las empresas contemplen que la seguridad vial debe formar parte de sus planes de prevención ha sido sin duda un reto muy recurrente los pasados años. Además, cuando las empresas contemplan que deben informarse y asesorarse de manera correcta para resultar en una verdadera ventaja para estas, es otra variable que se presenta cuando hablamos de la implementación de la seguridad vial laboral. Recientemente se realizó una jornada referente a la seguridad vial donde se presentaron datos que sustentan por qué debería implementarse la seguridad vial en las empresas.
Bureau Veritas entrevistó al Director General de CEA, Rafael Fernández-Chillón, como experto en seguridad vial y seguridad vial laboral para hablar sobre el papel que juegan las empresas en materia de seguridad vial.
CEA Consultores en Seguridad Vial ha asesorado a Valoriza Conservación de Infraestructuras para la obtención de la certificación ISO 39001 de Seguridad Vial, que tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a mejorar la Seguridad Vial en la ejecución de sus actividades y reducir la siniestralidad vial.
Gracias a la reclamación presentada por CEA ante el Ayuntamiento de Collado Villalba, los vecinos de esa localidad tienen, desde el pasado 22 de junio, una nueva señalización vertical en el paso de peatones situado en la Avd. Juan Carlos I.