Cómo la ISO 39001 contribuye a la movilidad sostenible
La movilidad sostenible es un objetivo cada vez más importante en el mundo actual, donde la seguridad vial y el impacto ambiental son preocupaciones primordiales. En este contexto, la norma ISO 39001 juega un papel crucial al proporcionar un marco para la gestión de la seguridad vial en las organizaciones. Publicada por primera vez en 2012 y revisada recientemente, esta norma internacional es esencial para cualquier entidad que interactúe con el sistema de tráfico vial, ya sean autoridades públicas, empresas privadas o instituciones educativas.
Introducción a la ISO 39001
La ISO 39001 se basa en el enfoque de "Sistema Seguro" para la seguridad vial, que busca reducir y, en última instancia, eliminar las muertes y lesiones graves relacionadas con accidentes de tráfico. Este enfoque integral considera todos los elementos del sistema de tráfico, incluyendo infraestructura vial, vehículos, servicios médicos de emergencia y usuarios de la vía.
Beneficios de la Implementación de la ISO 39001
La adopción de la ISO 39001 ofrece múltiples beneficios tanto para las organizaciones como para la sociedad en general:
-
Reducción de sostos: Al minimizar los accidentes viales, las organizaciones pueden reducir significativamente los costos asociados con incidentes, como gastos médicos, primas de seguro y reparaciones de vehículos.
-
Mejora de la imagen corporativa: La certificación ISO 39001 demuestra un compromiso con la seguridad vial y la responsabilidad social, lo que puede mejorar la reputación de la empresa y aumentar su competitividad.
-
Cumplimiento normativo: Ayuda a las organizaciones a cumplir con los requisitos legales y regulatorios relacionados con la seguridad vial, lo cual es crucial para evitar sanciones y mantener una buena relación con las autoridades.
Contribución a la movilidad sostenible
La movilidad sostenible implica no solo reducir el impacto ambiental del transporte, sino también garantizar que los sistemas de transporte sean seguros y accesibles para todos. La ISO 39001 contribuye a este objetivo de varias maneras:
-
Seguridad Vial: Al reducir la frecuencia y gravedad de los accidentes viales, la ISO 39001 ayuda a crear un entorno más seguro para todos los usuarios de la vía, lo que es esencial para una movilidad sostenible.
-
Planificación y diseño del Sistema de Tráfico: La norma fomenta una planificación más efectiva del sistema de tráfico, considerando factores como la infraestructura vial y el comportamiento de los conductores, lo que puede mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental del transporte.
-
Incorporación de tecnologías sostenibles: Al promover la adopción de vehículos más seguros y eficientes, la ISO 39001 apoya indirectamente la transición hacia tecnologías más sostenibles en el sector del transporte.
-
Reducción de desplazamientos: La ISO 39001 también promueve la reducción de desplazamientos innecesarios al fomentar el uso de transporte público, y al apoyar el teletrabajo y reuniones virtuales. Al disminuir el número de vehículos en la carretera, se reduce el riesgo de accidentes y se contribuye a una menor emisión de gases de efecto invernadero, lo que es esencial para una movilidad más sostenible. Además, al integrarse con planes de movilidad al trabajo, la ISO 39001 ayuda a las organizaciones a diseñar estrategias que optimicen los desplazamientos laborales, reduciendo así el impacto ambiental y mejorando la seguridad vial.
Integración con otras normas
La ISO 39001 se puede integrar con otras normas de gestión, como la ISO 9001 (gestión de la calidad), la ISO 14001 (gestión ambiental) o la ISO 45001 (gestión de la salud y seguridad ocupacional). Esta integración permite a las organizaciones abordar de manera holística los desafíos relacionados con la seguridad vial, la calidad, el medio ambiente y la salud ocupacional.
Implementación y certificación
Para obtener la certificación ISO 39001, las organizaciones deben implementar un sistema de gestión de seguridad vial que cumpla con los requisitos de la norma y someterse a una auditoría por parte de un organismo de certificación acreditado. La certificación es válida por tres años y requiere auditorías de vigilancia periódicas para garantizar la mejora continua.
La ISO 39001 es una herramienta valiosa para promover la movilidad sostenible al garantizar la seguridad vial, reducir los desplazamientos innecesarios y minimizar el impacto ambiental del transporte.
Al fomentar un enfoque integral que incluye la reducción de accidentes y la adopción de prácticas más sostenibles, esta norma contribuye significativamente a un futuro más seguro y respetuoso con el medio ambiente.
Además, la ISO 39001 se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el ODS 3.6, que busca reducir las muertes y lesiones por accidentes de tráfico, y el ODS 11, que promueve ciudades y comunidades sostenibles con sistemas de transporte seguros y accesibles.
Desde CEA Consultores en Seguridad Vial, podemos asesorarles en la implementación de esta norma y otras relacionadas, como los planes de movilidad al trabajo. Nuestro equipo de expertos está preparado para ayudar a su organización a diseñar, desarrollar e implementar sistemas de gestión que contribuyan a un futuro más seguro y sostenible en el transporte.
¡Contáctenos para obtener más información sobre cómo podemos ayudar a su empresa a alcanzar estos objetivos!
Maribel Muñoz Villas - Coordinadora Europea de Movilidad
Etiquetas: ISO 39001, Seguridad vial, Gestión Seguridad Vial, Certificación Norma ISO 39001, Sistema gestión Seguridad Vial, Implantación ISO 39001, Planes de movilidad y seguridad vial, Movilidad sostenible, Certificado ISO 39001, Consultores ISO 39001, certificacion iso 39001 , normas iso, plan de seguridad vial, Beneficios de la Implementación de la ISO 39001, Introducción a la ISO 39001, Planificación y Diseño del Sistema de Tráfico, El impacto positivo de la ISO 39001, ISO 39001 y relación con los ODS para reducir accidentes, ¿Cómo contribuye a la movilidad sostenible?, ¿Cómo contribuye al sistema integrado de gestión la ISO 39001?