Reduce los accidentes de tráfico de tus trabajadores
Certifícate en la Norma ISO 39001

Solicitar información ISO 39001

¿Qué es la norma ISO 39004?

En los últimos años, la forma en la que nos movemos por la ciudad y recibimos nuestros pedidos ha cambiado de manera radical. El comercio electrónico, los servicios de ride-hailing y las aplicaciones de delivery han pasado de ser una novedad para convertirse en parte del día a día de millones de personas. Basta con unos clics en el móvil para que un coche nos recoja en la puerta o para que la compra semanal llegue en cuestión de horas.

¿Qué es la norma ISO 39004?

91 557 68 50

Este crecimiento, sin embargo, no ha estado exento de consecuencias. La alta demanda de repartos, el uso intensivo de motos, bicicletas y furgonetas y la presión por los tiempos de entrega han incrementado la exposición al riesgo. En España, los accidentes en vehículos de reparto ligero han crecido de manera significativa y los siniestros en furgonetas se han duplicado en apenas unos años. Frente a este panorama, la Norma ISO 39004:2025 aparece como una herramienta clave para garantizar que la digitalización del transporte se desarrolle bajo parámetros de seguridad vial sólidos y sostenibles.

Una norma pensada para la movilidad digital

La ISO 39004 es un estándar internacional que establece buenas prácticas de seguridad vial aplicables a las empresas que operan a través de plataformas digitales de transporte y reparto. A diferencia de otras normas más generales, esta nueva referencia se adapta a un sector marcado por la inmediatez y la fragmentación, donde conviven conductores autónomos, flotas subcontratadas y vehículos ligeros que circulan en entornos urbanos cada vez más congestionados.

Su propósito es claro: ofrecer un marco común que permita a las plataformas anticiparse a los riesgos, proteger a los conductores y a los usuarios, y mejorar la calidad y sostenibilidad de las operaciones. Adoptar la ISO 39004 significa pasar de una gestión reactiva —que actúa cuando ya se ha producido un accidente— a un enfoque preventivo, capaz de integrar la seguridad en la estrategia de negocio.

Infórmate gratis ISO 39004

El alcance de la ISO 39004

La norma se dirige a todo el ecosistema de la movilidad digital. Todas ellas comparten un mismo reto: coordinar, a través de aplicaciones digitales, a conductores, comerciantes y clientes en entornos urbanos complejos y con una alta presión por la rapidez del servicio.

  • Plataformas de delivery: empresas de reparto de comida, supermercados online y última milla.

  • Empresas de paquetería y comercio electrónico: compañías que gestionan envíos urbanos o subcontratan flotas para la entrega.

  • Servicios de ride-hailing y VTC: aplicaciones que conectan a pasajeros con vehículos privados o taxis.

  • Marketplaces y retailers digitales: negocios que coordinan directamente la entrega de sus productos.

  • Proveedores logísticos asociados a plataformas: empresas que colaboran en la gestión de transporte y distribución de pedidos.

En este contexto, la ISO 39004 se convierte en una referencia de calidad y seguridad. Las compañías que deciden implantarla no solo reducen la siniestralidad, sino que también ganan la confianza de clientes, usuarios y administraciones que cada vez exigen más garantías en materia de movilidad segura.

El alcance de la ISO 39004

¿Quieres diferenciarte en el sector del transporte digital?
Contacta con nosotros y descubre cómo la certificación ISO 39004 puede ayudarte a reducir accidentes, mejorar la eficiencia y reforzar tu reputación corporativa.

Infórmate gratis ISO 39004

Factores de riesgo que aborda la norma ISO 39004

Uno de los aspectos más valiosos de la ISO 39004 es su capacidad para analizar las causas de los accidentes de tráfico en plataformas digitales. No se trata únicamente de mirar al conductor, sino de entender cómo influyen también el estado de los vehículos, las condiciones de la vía y, sobre todo, la gestión empresarial.

Los repartidores, muchas veces jóvenes y con poca experiencia, trabajan bajo presión y con jornadas que pueden derivar en fatiga o distracciones al volante. Los vehículos, si no cuentan con un mantenimiento adecuado o carecen de elementos de seguridad, multiplican las posibilidades de accidente. El entorno urbano, con tráfico intenso y vías saturadas, añade un nivel de riesgo constante. Pero quizás el factor más determinante sea la propia organización del trabajo: políticas empresariales que priorizan la rapidez sobre la seguridad, falta de formación o ausencia de indicadores que permitan medir y corregir los riesgos.

La norma invita a las plataformas a reconocer esta complejidad y a implantar sistemas de gestión que contemplen todos estos elementos, evitando que la responsabilidad recaiga únicamente en los conductores.

Un esfuerzo compartido

La ISO 39004 establece que la seguridad vial en plataformas digitales debe ser un compromiso compartido. Los proveedores de servicios tienen la responsabilidad de liderar la gestión de riesgos y establecer políticas claras. Los conductores, por su parte, deben mantener licencias válidas, cuidar su estado de salud y conducir vehículos en condiciones seguras.

También los clientes y usuarios tienen un papel: reportar comportamientos inseguros y valorar la calidad del servicio. Los comerciantes y remitentes deben garantizar que los productos estén preparados para su transporte y coordinarse con los repartidores. Incluso las administraciones públicas son parte de esta ecuación, colaborando en la creación de marcos regulatorios y apoyando medidas que refuercen la prevención.

Este enfoque integral refuerza la idea de que la seguridad vial no es una tarea individual, sino un reto colectivo que requiere la implicación de todos los actores del ecosistema.

Buenas prácticas que propone la ISO 39004

La norma no se limita a principios generales, sino que propone medidas concretas para transformar la seguridad en las operaciones diarias. Recomienda, por ejemplo, que las plataformas establezcan una política corporativa de seguridad vial con responsables claramente identificados. También subraya la importancia de contar con programas de formación continua para conductores, de promover la salud y el bienestar de los trabajadores y de asegurar que los vehículos cumplen con requisitos mínimos de mantenimiento y seguridad.

Igualmente, la ISO 39004 invita a las empresas a gestionar rutas de forma realista, evitando la presión por tiempos imposibles, y a investigar todos los accidentes con el fin de aprender de ellos y mejorar los procesos internos. Además, plantea la necesidad de definir indicadores de desempeño que permitan medir el avance real en seguridad vial.

Más allá de estas medidas básicas, la norma incluye buenas prácticas avanzadas, como ofrecer incentivos para la adquisición de vehículos más seguros, habilitar zonas de descanso para los repartidores o poner en marcha programas comunitarios de concienciación.

Optimización operativa

Ventajas de implantar la Norma ISO 39004

Las empresas que deciden implantar la ISO 39004 obtienen beneficios tangibles.

Reducción de la siniestralidad y costes asociados

Menos accidentes significa menos bajas laborales, menor gasto en reparaciones y reducción de primas de seguro.

Reputación y confianza corporativa

Una empresa certificada demuestra compromiso con la seguridad y genera confianza en clientes, usuarios y administraciones.

Cumplimiento normativo

Estar alineado con las normativas de transporte y seguridad vial evita sanciones y refuerza la posición ante organismos públicos.

Optimización operativa

Mejor gestión de rutas, mantenimiento preventivo de vehículos y procedimientos internos más eficientes.

Sostenibilidad empresarial

La ISO 39004 está alineada con los ODS 2030, reforzando la estrategia de responsabilidad social corporativa.

Infórmate gratis ISO 39004

En CEA Consultores en Seguridad Vial entendemos los desafíos a los que se enfrentan las plataformas digitales. Nuestra experiencia en consultoría y en la implantación de normas ISO nos permite acompañar a las empresas en cada fase del proceso:

  • Análisis inicial de riesgos viales en conductores, vehículos y operaciones.

  • Plan de acción personalizado, adaptado a la realidad de tu plataforma.

  • Formación especializada en seguridad vial para gestores, supervisores y conductores.

  • Asesoramiento legal y técnico en normativa española y europea.

  • Acompañamiento integral en el proceso de certificación.

  • Auditorías internas y mejora continua para garantizar resultados sostenibles.

La ISO 39004:2025 representa un antes y un después para la seguridad vial en plataformas digitales. Es una norma que no se queda en el papel, sino que ofrece herramientas concretas para reducir accidentes, mejorar la confianza y consolidar un modelo de movilidad urbana más responsable.

91 557 68 50

Para las empresas del sector, implantarla no es solo una cuestión de prevención: es también una oportunidad estratégica para diferenciarse, ganar competitividad y alinearse con las expectativas de clientes, usuarios y administraciones.

En CEA Consultores en Seguridad Vial estamos preparados para ayudarte a dar este paso y convertir la seguridad en una ventaja competitiva.

Maribel Muñoz Villas - Coordinadora Europea de Movilidad

Etiquetas: Gestión de Seguridad Vial, movilidad urbana segura, norma ISO 39004, seguridad vial en plataformas digitales, ISO 39004 transporte digital, certificación ISO 39004, ISO 39004 delivery y reparto, riesgos en movilidad digital, ISO 39004 empresas logísticas, ¿Qué es la norma ISO 39004?, ¿Cómo mejora la ISO 39004 la seguridad vial?, ¿Para qué sirve la ISO 39004 en plataformas digitales?, ¿Qué empresas deben aplicar la ISO 39004?, ¿Cómo obtener la certificación ISO 39004?, ¿Cuáles son los beneficios de la norma ISO 39004?, ¿Qué riesgos aborda la norma ISO 39004?, ¿Por qué es importante la ISO 39004 en el delivery?, ¿Qué implica implantar la ISO 39004 en movilidad digital?, ¿Qué requisitos tiene la ISO 39004?

Nuestros clientes

  • Correos
  • Ayvens
  • Valoriza
  • Bosch
  • MC Mutual
  • Basf
  • Audeca
  • Papa Johns
  • Incosa
  • Drager
  • Mutual de Seguridad CChC
  • Bolivar
  • San Felipe
  • Sitrans
  • STP Santiago
  • El Libertador
  • Bello
  • Viggo
  • Buses Vule
  • Cikbus Elite
  • Metbus
  • Verfrut
  • Buses Altas Cumbres
  • Ecolab
  • Inchcape
  • Andimar
  • Saopse
  • Subus
  • Flesan
  • Turbus
  • Bitumix
  • Grupo Arrigoni
  • Pluss Chile