Reduce los costes de accidentes de tráfico de tus trabajadores

Te presentamos la Norma ISO 39001, una herramienta que te ayudará a reducir los costes de la siniestralidad laboral vial.
Te presentamos la Norma ISO 39001, una herramienta que te ayudará a reducir los costes de la siniestralidad laboral vial.
Teniendo en cuenta que el año pasado hubo 202 trabajadores que fallecieron en un accidente in itinere, es decir, en el trayecto entre su domicilio y su lugar de trabajo, es curioso que sólo un 20% de las empresas de nuestro país hayan optado por tener un Plan de Movilidad establecido dentro de la compañía, como acción para reducir los accidentes de tráfico laborales.
Antes de mencionar los aspectos más relevantes que la norma ISO 39001 recoge, es preciso comentar de qué se trata exactamente, ya que es un tema desconocido para muchas personas, pero, a la vez, uno de los que más importancia tiene en relación directa con las vidas humanas, puesto que esta norma tiene como objetivo fundamental evitar los accidentes de tráfico laborales.
¿Os habéis parado a pensar, cuántos accidentes viales laborales se podrían evitar si los conductores implicados hubieran realizado un curso de conducción segura?
Según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en 2016 muriero 208 personas en accidentes de tráfico laborales, representando un 33% del total de muertes por accidentes laborales, y un 11,5% del total de accidentes de tráfico en España.
Fundación CEA organiza la jornada de seguridad vial laboral “Cómo reducir los accidentes de tráfico en las empresas”, un encuentro en el que se han analizado y ofrecido las claves para la mejora de los planes de prevención en las empresas, y la implantación de la norma internacional ISO 39001 de Seguridad Vial, con el fin de actuar de una manera eficaz frente a la problemática que supone los accidentes de tráfico laborales tanto “in itinere”, como “en misión”.
Los accidentes laborales de tráfico son una de las principales causas de muerte en el entorno laboral. Teniendo en cuenta el elevado coste que estos suponen para las empresas, creemos que es necesario que éstas adopten medidas dentro de sus políticas de Prevención de Riesgos Laborales, tendentes a la reducción de los accidentes de tráfico.
El auge del comercio online y los estragos de la crisis, han empujado a muchos parados a ponerse frente al volante de las furgonetas. Estos vehículos que transportan hasta 3,5 Toneladas, han provocado un número creciente de accidentes de tráfico en las calles.
Cada vez es más común tener un accidente de tráfico mientras se va de la casa al trabajo, del trabajo a la casa o durante la jornada laboral. Este tipo de accidentes, in itinere y en misión, se consideran laborales y son los que más bajas generan en las empresas.
El elevado coste que supone para las empresas los siniestros viales laborales hace que éstas, se deban plantear adoptar medidas dentro de sus políticas de prevención de riesgos, para reducir los accidentes de tráfico y sus consecuencias.
Los accidentes de tráfico laborales cada año van en aumento, las organizaciones deben de adoptar medidas para conseguir que los desplazamientos al trabajo sean más seguros.
Las empresas deben de inculcar una cultura de la seguridad vial entre sus empleados, de tal manera que esto ayude a disminuir los accidentes viales laborales.
La nueva norma ISO 39002, proporciona modelos de buenas prácticas que pueden ser adoptadas por las organizaciones para la gestión de la seguridad de los desplazamientos.
Garantiza la mejora continua de las prácticas y sistemas adoptados por las empresas.
Es una norma que proporciona flexibilidad para que cada organización defina sus buenas prácticas.
Enfocada principalmente a los desplazamientos que conocemos como in itinere, desde casa al trabajo y viceversa, aunque también aborda los desplazamientos dentro de la jornada laboral.
El objetivo de la norma ISO 39002, buenas prácticas para implementar la gestión de la seguridad en los desplazamientos, es: reducir el número de muertes y la gravedad de las lesiones, minimizar los daños a las propiedades y las pérdidas económicas debidas a los accidentes de tráfico.
La norma ISO 39002 puede ser integrada con otras normas o estándares de calidad:
ISO 39001: Sistema de gestión de la seguridad vial.
Planes de movilidad y seguridad vial.
Planes de movilidad y sostenibilidad.
UNE 178201:2016 Ciudades inteligentes.
La norma ISO 39002 nos exige desarrollar una serie de requisitos:
Análisis de los factores de riesgo que pueden influir en los accidentes de tráfico:
Factor humano.
Factor vía.
Factor vehículo.
Otros usuarios de las vías.
Medición del desempeño con indicadores.
Organización de responsabilidades.
Esta norma reconoce el uso del enfoque interactivo PDCA (Plan-Do-Check-Act)
A todas las organizaciones públicas o privadas, en las que la mayoría de los desplazamientos realizados por sus trabajadores sean desde los domicilios hasta los lugares de trabajo, si bien, la norma no excluye los desplazamientos que se puedan realizar dentro de la jornada laboral.
También es aplicable a los centros comerciales, escuelas y empresas con flotas de vehículos.
La norma ISO 39002, que tiene como objetivo, reducir el número de muertes y la gravedad de las lesiones, minimizar los daños a las propiedades y las pérdidas económicas debidas a los accidentes de tráfico, ayuda a las empresas principalmente a reducir los costes derivados de los accidentes:
Bajas médicas.
Reparación de los vehículos.
Primas de seguros.
Etc.