Reduce los costes de accidentes de tráfico de tus trabajadores

Te presentamos la Norma ISO 39001, una herramienta que te ayudará a reducir los costes de la siniestralidad laboral vial.
Te presentamos la Norma ISO 39001, una herramienta que te ayudará a reducir los costes de la siniestralidad laboral vial.
Un plan de movilidad, enfocado en el ámbito empresarial, consiste en la realización de una serie de acciones necesarias para lograr la reducción de los accidentes viales laborales de los trabajadores, tanto en sus desplazamientos in itinere, como en los que deben realizar durante su jornada, para completar el servicio que su empresa ofrece.
Los accidentes de tráfico laborales, según datos de la mutua MAZ, supusieron el 11% de los accidentes laborales ocurridos en 2017. La mayoría de ellos se produjeron de camino al trabajo –accidente in itinere. Un alto porcentaje de trabajadores se desplazan en coche a su trabajo o incluso durante su jornada hacen uso de este, por lo tanto, la concienciación de las empresas ante dichos accidentes laborales debe aumentar para evitar el número de fallecidos.
Antes de mencionar los aspectos más relevantes que la norma ISO 39001 recoge, es preciso comentar de qué se trata exactamente, ya que es un tema desconocido para muchas personas, pero, a la vez, uno de los que más importancia tiene en relación directa con las vidas humanas, puesto que esta norma tiene como objetivo fundamental evitar los accidentes de tráfico laborales.
Se entiende por accidente laboral de tráfico (in itinere) aquel que sufre un trabajador durante su jornada de trabajo, es decir, en la incorporación o retorno al centro de trabajo, siempre que intervenga un vehículo en circulación.
¿Os habéis parado a pensar, cuántos accidentes viales laborales se podrían evitar si los conductores implicados hubieran realizado un curso de conducción segura?
El Consejo de Gobierno ha aprobado una Orden para el fomento de la implantación de los sistemas de calidad y medioambientales en las empresas de transporte público pesado de mercancías y viajeros por carretera y que regula la concesión de ayudas a la elaboración de Proyectos, realizados durante el año 2016 por profesionales o consultoras externos especializadas en la materia, independientes del beneficiario, relativos a Gastos de asesoramiento externo realizados en proyectos de implantación de sistemas de gestión de calidad y de sistemas de gestión medioambiental.
Los accidentes laborales de tráfico son una de las principales causas de muerte en el entorno laboral. Teniendo en cuenta el elevado coste que estos suponen para las empresas, creemos que es necesario que éstas adopten medidas dentro de sus políticas de Prevención de Riesgos Laborales, tendentes a la reducción de los accidentes de tráfico.
El auge del comercio online y los estragos de la crisis, han empujado a muchos parados a ponerse frente al volante de las furgonetas. Estos vehículos que transportan hasta 3,5 Toneladas, han provocado un número creciente de accidentes de tráfico en las calles.
Un total de 204 personas ha sido el número de víctimas que ha fallecido en accidentes de tráfico laborales, así como en el camino al trabajo o a casa, en el pasado año. Eso supone un 18% más que en 2015.