CEA consigue una mejor visibilidad del semáforo situado en el Nº 23, del Pº Eduardo Dato

En su labor de trabajar para conseguir la reducción de los accidentes de tráfico, el Comisariado Europeo del Automóvil, bajo su marca “CEA, Consultores en Seguridad Vial” que asesora a empresas en materia de tráfico y movilidad, crea la nueva web www.iso-39001.es con la información y ventajas de implantar la Norma ISO 39001 de Seguridad Vial. Esta herramienta contribuye a reducir las muertes en carretera así como los costes de la siniestralidad vial laboral.
La movilidad sostenible es un objetivo cada vez más importante en el mundo actual, donde la seguridad vial y el impacto ambiental son preocupaciones primordiales. En este contexto, la norma ISO 39001 juega un papel crucial al proporcionar un marco para la gestión de la seguridad vial en las organizaciones. Publicada por primera vez en 2012 y revisada recientemente, esta norma internacional es esencial para cualquier entidad que interactúe con el sistema de tráfico vial, ya sean autoridades públicas, empresas privadas o instituciones educativas.
Analizar el coste de un accidente laboral es en muchas ocasiones, una labor compleja y costosa que requiere de un gran esfuerzo analítico y que no siempre se puede llevar a cabo. Es necesario tener en cuenta elementos como el periodo de tiempo en el que el accidente ha tenido lugar, así como el presupuesto al que puede repercutir cada tipo de accidente.
En el 11% de los accidentes de tráfico con víctimas están implicados autobuses y camiones, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Fundación CEA organiza la jornada de seguridad vial laboral “Cómo reducir los accidentes de tráfico en las empresas”, un encuentro en el que se han analizado y ofrecido las claves para la mejora de los planes de prevención en las empresas, y la implantación de la norma internacional ISO 39001 de Seguridad Vial, con el fin de actuar de una manera eficaz frente a la problemática que supone los accidentes de tráfico laborales tanto “in itinere”, como “en misión”.
Muchos desconocen cuál es el medio de transporte por carretera, más seguro, y aunque nos sorprenda, el autobús ocupa el último puesto en el ranking, como el más seguro de todos ellos.
El Consejo de Gobierno ha aprobado una Orden para el fomento de la implantación de los sistemas de calidad y medioambientales en las empresas de transporte público pesado de mercancías y viajeros por carretera y que regula la concesión de ayudas a la elaboración de Proyectos, realizados durante el año 2016 por profesionales o consultoras externos especializadas en la materia, independientes del beneficiario, relativos a Gastos de asesoramiento externo realizados en proyectos de implantación de sistemas de gestión de calidad y de sistemas de gestión medioambiental.
En un mundo donde la movilidad es esencial, la seguridad vial se ha convertido en un tema de gran relevancia. La implementación de medidas efectivas para reducir los accidentes de tráfico es crucial, y el teletrabajo ha surgido como una estrategia innovadora para mejorar la seguridad en las carreteras. En este artículo, exploraremos cómo el teletrabajo puede contribuir a una reducción significativa en los riesgos viales y cómo se alinea con los objetivos de la norma ISO 39001, que busca promover sistemas de gestión de seguridad vial.
Como complemento a la actividad de consultoría, y a través de la Escuela de Conducción y Seguridad Vial ponemos a disposición de las empresas, una formación adaptada a las exigencias de la Norma ISO 39001 y los Planes de Movilidad.
Con esta formación pretendemos mejorar los conocimientos en materia de Seguridad Vial de los automovilistas, gracias al perfeccionamiento en las técnicas de conducción, y a un mejor conocimiento de las nuevas tecnologías que han ido incorporando los vehículos.
Nos adaptamos a las necesidades y características de las empresas y de sus trabajadores.
Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados y especializados en conducción segura, conducción ecológica, conducción eficiente y conducción preventiva.
Los conductores aprenden a controlar el automóvil desde la teoría, basada en las reacciones y fuerzas que inciden sobre el vehículo y los conceptos básicos de la Seguridad Vial, hasta la práctica, realizando pruebas muy variadas bajo la supervisión de nuestros expertos instructores, todo ello unido a un cambio de actitud en la conducción consiguiendo una conducción más efectiva y un ahorro de carburante.
Complementariamente a los cursos de conducción, en la Escuela CEA organizamos los simulacros de emergencia exigidos por la ISO 39001. Enseñamos a los conductores cómo se debe utilizar un extintor, poner las cadenas, cambiar una rueda con las máximas garantías de seguridad, recordamos cómo se deben de utilizar los triángulos de señalización de peligro o los chalecos reflectantes, entre otros.
DGT, Continental, Robert Bosch, Vodafone, Shell, Bankinter, Philips, Antena 3, Michelin, AVIS, Banco Popular, Acciona, Calidad Pascual, Mahou, Euromaster, Liberty Seguros, Ferrovial, L’oreal, BBVA, Jcdecaux...
La seguridad vial en el ámbito laboral es un aspecto crucial que toda empresa debe considerar. La norma ISO 39001, enfocada en los Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial, proporciona un marco de referencia para implementar programas de formación efectivos. En esta guía, exploraremos cómo desarrollar un plan de formación vial para trabajadores que cumpla con los estándares de la ISO 39001.
Los accidentes laborales de tráfico son una de las principales causas de muerte en el entorno laboral. Teniendo en cuenta el elevado coste que estos suponen para las empresas, creemos que es necesario que éstas adopten medidas dentro de sus políticas de Prevención de Riesgos Laborales, tendentes a la reducción de los accidentes de tráfico.
Los accidentes de tráfico son la octava causa de muerte en el mundo, por lo que la reducción de estos es una responsabilidad de todos, tanto de los conductores, como de las empresas.
Los trabajadores de las empresas de transporte y logística tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente vial laboral, ya que su actividad se desarrolla en la carretera, por lo que es necesario que, las empresas incluyan dentro de sus Políticas de Prevención de Riesgos Laborales, la implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial basado en la Norma ISO 39001.
La tan esperada norma ISO 45001, el primer sistema mundial de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), ya ha sido publicada. La nueva norma internacional ISO 45001 sustituye a la OHSAS 18001 de Seguridad y Salud laboral. Todas aquellas organizaciones que estén en posesión del certificado OHSAS 18001, tendrán 3 años desde la publicación de la norma para realizar la transición.
La nueva norma ISO 45001, tiene como objetivo ayudar a las empresas en su labor de prevención de accidentes laborales, estableciendo un Sistema de Gestión y Salud en el Trabajo (SST), que permita a la organización proporcionar un lugar de trabajo más seguro para sus empleados y el resto de las personas; evitando fallecimientos, lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo, los accidentes laborales y los accidentes viales.
Todas las organizaciones, tanto públicas como privadas, sin que importe el tamaño que tengan o el servicio que desarrollen, y que quieran:
Reducir y minimizar los riesgos laborales para el personal y para las partes interesadas.
Mejorar y mantener su desempeño en el ámbito de la salud y la seguridad.
Adecuar todas las operaciones a las políticas de salud y seguridad en el trabajo.
Los accidentes laborales y las enfermedades profesionales, además de las consecuencias que tienen para los trabajadores, suponen un elevado coste para las empresas.
La implantación de la norma ISO 45001 aporta los siguientes beneficios:
Reducción de los costes relativos a las bajas médicas.
Reducción de los costes de las primas de los seguros.
Disminución del absentismo y la tasa de rotación entre los trabajadores.
Mayor motivación y compromiso de los trabajadores.
Refuerza nuestra posición en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa.
Además, la norma ISO 45001 sigue la misma estructura que el resto de las normas, por lo que facilita la integración con otros Sistemas de Gestión como por ejemplo las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 39001, cuyo objetivo es reducir y en última instancia eliminar, la incidencia y riesgo de las muertes y herida graves derivadas de los accidentes de tráfico laborales, un riesgo que hay que tener en cuenta dentro de la ISO 45001.
Las organizaciones tendrán hasta marzo de 2021, para realizar la transición de la OHSAS 18001 a la ISO 45001.
La nueva norma ISO 45001 presenta una serie de diferencias con las OHSAS 18001. Las principales novedades de la ISO 45001 son:
Refuerzo del papel de la alta dirección.
Participación de los trabajadores en todos los niveles.
La identificación del contexto.
Enfoque más amplio de la gestión de riesgos.
Mayor garantía de cumplimiento de los requisitos legales.
Además, si realizas con nosotros la implantación o la transición, también te implantamos la norma ISO 39001 “Sistema de Gestión de la Seguridad Vial”.
La vuelta a la normalidad y a nuestros trabajos de manera presencial, y el miedo al contagio tras el confinamiento provocado por el coronavirus, está haciendo que las carreteras se vuelvan a llenar de vehículos.
Con el propósito de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, las empresas españolas deberían hacer un estudio y valoración de su entorno laboral.
En la vigilancia del transporte escolar no solo se ha de verificar el uso del cinturón de seguridad, sino la velocidad, el consumo de alcohol y drogas al volante, los tiempos de conducción y descanso del conductor, las autorizaciones y documentos tanto del vehículo como del conductor, entre otros.
Un total de 204 personas ha sido el número de víctimas que ha fallecido en accidentes de tráfico laborales, así como en el camino al trabajo o a casa, en el pasado año. Eso supone un 18% más que en 2015.