Teniendo en cuenta que el año pasado hubo 202 trabajadores que fallecieron en un accidente in itinere, es decir, en el trayecto entre su domicilio y su lugar de trabajo, es curioso que sólo un 20% de las empresas de nuestro país hayan optado por tener un Plan de Movilidad establecido dentro de la compañía, como acción para reducir los accidentes de tráfico laborales.
Jaime González, Director de la Escuela CEA de Conducción nos cuenta que es lo que sucede en la conducción y conciencia de las personas tras realizar un curso de conducción segura: “Después de 18 años como formador, el aspecto más notable, tras la realización de un curso es la concienciación de los peligros que se les puede presentar como conductores, por no adoptar una actitud segura ante la conducción”
Según un estudio realizado por ASEPEYO, en 2017 los accidentes de tráficosupusieron el 13 % de los accidentes ocurridos durante la jornada laboral. Lo cual sugiere que las empresas deberían llevar a cabo acciones encaminadas a la reducción de los accidentes viales laborales sufridos por sus empleados, tanto para los accidentes in itinere, como para los accidentes in misión, puesto que las bajas provocada por este tipo de accidentes duran una semana más que las provocadas por otras causas, con el consiguiente perjuicio económico que ello supone para las empresas.
Analizar el coste de un accidente laboral es en muchas ocasiones, una labor compleja y costosa que requiere de un gran esfuerzo analítico y que no siempre se puede llevar a cabo. Es necesario tener en cuenta elementos como el periodo de tiempo en el que el accidente ha tenido lugar, así como el presupuesto al que puede repercutir cada tipo de accidente.
Los accidentes de tráfico laborales se han convertido en uno de los principales motivos de las bajas laborales que se producen en las empresas españolas.
La Seguridad Vial es uno de los ámbitos en los que las empresas deberían de incidir, tomando acciones para prevenir los accidentes de tráfico laborales, tanto en los desplazamientos in itinere, como en los desplazamientos en misión.
Los accidentes laborales de tráfico son una de las principales causas de muerte en el entorno laboral. Teniendo en cuenta el elevado coste que estos suponen para las empresas, creemos que es necesario que éstas adopten medidas dentro de sus políticas de Prevención de Riesgos Laborales, tendentes a la reducción de los accidentes de tráfico.
Los trabajadores de las empresas de transporte y logística tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente vial laboral, ya que su actividad se desarrolla en la carretera, por lo que es necesario que, las empresas incluyan dentro de sus Políticas de Prevención de Riesgos Laborales, la implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial basado en la Norma ISO 39001.
La vuelta a la normalidad y a nuestros trabajos de manera presencial, y el miedo al contagio tras el confinamiento provocado por el coronavirus, está haciendo que las carreteras se vuelvan a llenar de vehículos.
Cada vez es más común tener un accidente de tráfico mientras se va de la casa al trabajo, del trabajo a la casa o durante la jornada laboral. Este tipo de accidentes, in itinere y en misión, se consideran laborales y son los que más bajas generan en las empresas.
Tras un informe realizado en 2016 por la UGT, más de un 38% de los trabajadores que sufrieron un accidente de tráfico, durante su jornada laboral en Madrid, fallecieron en las carreteras. La mayoría de ellos eran transportistas y profesionales que sufrieron accidentes dentro de su horario laboral (esto se considera un accidente laboral), siendo el resto producidos en jornada in itinere.
Según un estudio realizado por el European Road Safety Observatory, más de 3.500 personas han fallecido en España por accidentes de tráfico laborales desde 2005.
El accidente laboral de tráfico es una de las principales causas de muerte en el entorno laboral. Respecto al conjunto de accidentes laborales representan un 12%, sin embargo, son el 38% de las muertes, y cada año van en aumento según estadísticas de Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.